Get news by Arturo Valdivieso.
Uno de los objetivos de la dinamización del proyecto fruta que venimos haciendo desde hace varias semanas es el de informar, de manera frecuente, sobre hábitos de alimentación saludable. Para hoy Arturo nos recuerda que debemos tener un enorme cuidado con el exceso de grasas trans. Estas grasas se se forman en el proceso de hidrogenación que se realiza con el fin de solidificarlas para utilizarlas en diferentes alimentos. Un ejemplo de ello es la solidificación del aceite vegetal, líquido, para la fabricación de margarina. Además de solidificarlo, favorece su frescura, le da textura y mejora su estabilidad.
Los ácidos grasos trans no solo aumentan la concentración de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteínas de alta densidad (HDL, responsables de transportar lo que llamamos el «colesterol bueno»), dando lugar a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, .
Así que habrá que reducir la ingesta de alimentos que los contengan. Cuidado con el exceso en el consumo de:
1. Bollería industrial.
2. Fast food (hamburguesas, patatas fritas, pollo frito, nuggets, etc.)
3. Sopas y salsas preparadas.
4. Aperitivos y snacks salados.
5. Palomitas (especialmente las preparadas para hacer en el microondas).
6. Congelados, especialmente las pizzas.
7. Productos precocinados (empanadillas, croquetas, canelones, etc.).
8. Helados y cremas no lácteas para el café.
9. Galletas, donuts, magdalenas, barritas de cereales, etc.
10. Margarinas, aunque algunas clases que han sido sometidas a procesos de hidrogenación han conseguido reducir en gran medida la cantidad de grasas trans de su composición.
Puedes leer el artículo completo en ¡Cuidado! Grasas trans escondidas.
Un tema preocupante el de las grasas trans. Y el de los refrescos también. Tenemos tanto que aprender sobre alimentación…
Se podria plantear para curso que viene alguna charla abierta sobre estos temas tan grasientos ?
Pasar buen dia.